
11 Nov 5/09/2011_El Norte de Castilla Luces blancas para la muralla
Os dejamos el extracto de la noticia que salía publicada el 5 de noviembre de 2011, con motivo de la inauguración de la iluminación del tramo sur de la muralla de Segovia.
Llevando el proyecto desde el ear estudio de arquitectura y rehabilitación de Segovia, de la mano del arquitecto Begoña Sevillano y aparejador Julia del Castillo.
«Desde el mirador de la necrópolis hebrea del Pinarillo los paños del lado sur de la muralla resaltan sobre el entorno al caer la noche. Iluminados de nuevo con 168 proyectores de luz blanca, los viejos muros defensivos del tramo comprendido entre el Alcázar y la puerta de San Andrés resaltan sobre el valle del Clamores y contratan con las tonalidades anaranjadas que adornan la Catedral y las torres de las iglesias.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, procedieron ayer al encendido de la nueva iluminación, en la que el Ayuntamiento ha invertido 178.668 euros cofinanciados al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. La nueva iluminación de la muralla será encendida los mismos días que el resto del alumbrado monumental de la ciudad.
«Conseguir una imagen nocturna que invite al paseo» por la Cuesta de los Hoyos y el Pinarillo era uno de los objetivos, además del fundamental de «potenciar el encanto de la muralla» en este tramo que tiene una longitud de 515 metros y lienzos de entre 8 y 10 metros de altura, según recoge la memoria del proyecto. Para lograrlo han sido instalados por la empresa Lumar 42 nuevos mástiles y 168 proyectores marca Philips, dotados de lámparas ‘mastercolour’ de descarga compacta de 150 watios de potencia y buena reproducción cromática.
La nueva instalación sustituye a las casamatas y mástiles destrozados por actos vandálicos a lo largo de los años. Claudia de Santos señaló que ha podido ser reutilizado el tendido eléctrico que está soterrado, pero ninguno de los antiguos proyectores, pues estaban rotos y dispersos por el valle o habían sido robados. El deterioro del sistema de iluminación también lo favoreció la abundante vegetación que había al pie de la muralla, ya que impedía el mantenimiento normal de las instalaciones.
En la redacción del proyecto han sido cuidados todos los detalles. Además de varias pruebas lumínicas, también se han realizado varias pruebas de color para reducir el impacto visual de los mástiles y se ha comprobado que, sobre el terreno, el más discreto es el marrón.
Paso de inspección
La actuación forma parte del ‘Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico’ financiado por el Espacio Económico Europeo, que incluye la adecuación del paso de inspección de la muralla desde la Hontanilla, unas obras que terminaron el pasado mes de diciembre y que han facilitado los trabajos del proyecto de iluminación, garantizando así el mantenimiento del nuevo sistema.
El resto de los elementos de iluminación ornamental del lado sur de la muralla hasta el vértice del Alcázar están en buen estado, debido sobre todo a que no han sufrido daños por actos vandálicos.
En estos momentos, el Ayuntamiento está realizando las obras para dar continuidad al paso de inspección de la muralla en el punto en que quedó interrumpido, junto al tercer cubo anterior al recinto del Alcázar, que tiene un trazado en una cota inferior de la ladera del valle y que acabará en una escalera al comienzo de la ronda de Juan II.
«Va a ser una zona transitable para el público -destacó De Santos- y supondrá la recuperación de un espacio público con la posibilidad de acceder al exterior de la muralla desde la puerta del Socorro por la Hontanilla y llegar a pie hasta el Alcázar».»