30 Ago Rehabilitación de edificios en el centro histórico de Segovia
Inicio de obras en el edificio de la calle Vallejo 7 (Centro Histórico de Segovia).
Hace apenas unas semanas se han comenzado las obras en el inmueble de la calle Vallejo nº7.
El proyecto de ejecución para la rehabilitación del edificio se ha realizado por nuestro estudio, ear estudio de arquitectura y rehabilitación, siendo el arquitecto redactor y director de obra Begoña Sevillano Gutiérrez. La dirección de ejecución de obras está a cargo del arquitecto técnico Julia del Castillo Gómez.
Dichas obras pertenecen al Área de Rehabilitación Urbana del Barrio de las Canonjías (ARU CANONJÍAS), dentro del Centro Histórico de Segovia.
catas en los arcos
Algunos datos del edificio
Vallejo nº7, se trata de un inmueble con poca documentación histórica, ya que no existe en el archivo municipal registro de las actuaciones en el mismo. Presenta bastantes peculiaridades, como la vivienda que comparte volumétricamente con el edificio de Vallejo 9 tanto estructuras como cubiertas y fachadas. Existiría un antiguo acceso desde el inmueble Desamparados nº11, según cuentan los vecinos más longevos del edificio.
Arquitectónicamente cuenta con un singular hueco, siendo una ventana bífora compuesta de dos vanos iguales rematados con arcos de medio punto. Están separados por un parteluz pétreo de caliza a modo de columnilla con capitel adornado con motivos vegetales. También pétreas son las líneas de imposta formadas por unas molduras a los dos lados del hueco. Alrededor presenta un encintado marcado por un rehundido en el revoco, y en la parte superior dicho encintado está ornamentado con un despiece imitando las dovelas de un arco. Este tipo de huecos son típicos de la arquitectura medieval.
En el planeamiento municipal figura en la ordenanza de “mantenimiento y conservación” según P.G.O.U. 84 y sus modificaciones puntuales.
En el planeamiento municipal DALS figura como «protección estructural» en el catálogo 7. El grado de prioridad de intervención asignado es 3. Edificio con deterioro medio, en las bases del ARU Canonjías.
Intervenciones a realizar a realizar en el edificio
A continuación se realiza un listado de las obras a acometer en el inmueble.
Estudios previos:
-Cata en estructura para verificar el estado del forjado de planta baja, que es de madera.
-Catas en revestimientos de la fachada principal, bajo control arqueológico, para realizar un estudio murario y analizar los resultados obtenidos.
– Prueba de saneamiento horizontal mediante la introducción de una cámara robotizada de tv que inspecciona la red inaccesible para verificar el estado de la misma y detectar las posibles filtraciones.
catas, entramados de madera, calicastrados con ladrillo
Adecuación estructural:
-Apuntalamiento y apeo de la estructura.
-Desmontaje controlado y parcial del forjado afectado.
-Refuerzo estructural del forjado de madera mediante estructura metálica.
Reparación de cubiertas:
– Instalación de andamios.
– Desmontaje de faldones de cubiertas, sin intervención estructural, eliminando la ripia antigua deteriorada y en mal estado.
– Colocación de ripia de madera machihembrada, aislamiento e impermeabilización y capa de compresión y colocación de teja curva cerámica a la segoviana.
-Desmontaje y montaje de falso techo afectado por labores realizadas en la cubierta.
– Anclaje y fijación de antenas de televisión.
andamiaje de fachada principal
Restauración de fachadas:
-Picado del revestimiento de fachada, bajo las instrucciones de la dirección facultativa y según los resultados de las catas realizadas previamente.
– Eliminación de elementos discordantes fijados a la fachada.
-Revoco de cal grasa aplicado sobre mortero base de regularización con diseño en liso y recercado de huecos, marcando con llaguero también los forjados y cambios de volumetrías, siendo el zócalo con despiece de sillería en revoco de cal.
– Colocación de tendederos en patio interior.
– Colocación de vierteaguas con goterón en los alfeizar de los huecos de ventanas y balcones.
– Colocación de canalones y bajantes en fachada principal de cobre y en fachadas de patio de zinc.
-Conexión de la bajante en la calle Vallejo con la red de saneamiento de la calle.
– Lijado, tratamiento antixilófagos en los aleros de madera y barnizado.
– Reparación de pletinas deterioradas de anclaje de balcones, lijado, imprimación y pintura de la estructura del balcón y otras dos rejas de la fachada principal.
– Supresión del cableado de antenas de tv en fachada.
– Reparación de hueco de acceso al local derecho de acceso por la fachada principal, instalando dintel en el hueco de la puerta y rematando el mismo acorde con la fachada.
– Lijado y posterior pintado de la puerta principal de acceso al inmueble.
ejecución del aislamiento de cubiertas